Es un programa libre que funciona correctamente en sistemas operativos Windows, Linux y Mac. El progama ha sido desarrollado por el prestigioso Institute for Humane & Machine Cognitio, de Florida. Cmap Tools es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
El reador fue Joseph D. Novak, quien dirigió el proyecto de investigación en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) en el que se desarrollaron los Mapas Conceptuales.La tecnología permite en lazar mapas conceptuales, se pueden publicar en el Blog, enviarlos por correo electrónico e incluso subirlos a una página web.
¿Qué nos permite hacer y cuáles son sus funciones?
- Permite adicionar nuevos conceptos y palabras de enlace.
- Permite cambiar el tipo y tamaño de letra utilizada.
- Permite escoger la forma en donde irán los conceptos: círculo, cuadrado u óvalo.
- Permite agregar sombras a los objetos.
- Permite cambiar el color de fondo a los objetos.
- Permite alinear el texto: derecha, izquierda o centro.
- Permite exportar el trabajo en forma de imagen, documento PDF, forma SVG y Postscrip, página web, archivo XML, etc.
- Permite ver una presentación preliminar del esquema. Esto nos da una idea de cómo se verá nuestro mapa.
- Puede ser guardado de forma vertical u horizontal.
- Permite hacer anotaciones al mapa.
¿Cómo realizar un mapa conceptual en Cmap Tools?
- Nuestro primer paso es descargar el programa "Cmap Tools" y ejecutarlo.
- Al abrir nos aparece la ventana VISTAS con el típico menú de opciones donde Archivo creamos un nuevo Cmap, apareciéndonos un nuevo documento sobre el que trabajaremos.
- Nos conviene darle un nombre al Cmap, que lo haremos en menú documento en Archivo "Guardar cmap como.." y le daremos el nombre que nos aparezca apropiado. Recuerda cuando estés trabajando en él y para evitar pérdidas guárdalo de vez en cuando.
- Para crear un concepto, hacemos un doble clic en el documento, nos aparece una forma con unos signos de interrogación dentro, hacemos clic con el botón izquierdo dentro de la forma y ponemos el nombre ( o título de nuestro mapa conceptual) y variamos el tamaño arrastrando las flechas que aparecen en la parte inferior derecha de la forma.
- Para crear un nuevo concepto hacemos clic izquierdo sobre las flechas que aparecen sobre el cuadro y arrastramos el ratón apareciendo una flecha que se desplaza, cuando soltamos el ratón aparece un nuevo cuadro y en la mitad de la línea de en enlace podemos escribir el nexo de unión entre ambos conceptos. Así podemos crear cuantos cuadros necesitemos para nuestro Cmap.
Se pueden incluir archivos en la caja correspondiente, arrastrando los archivos desde el escritorio al Cmap abierto dejándolo en la caja que deseemos. También podemos hacerlo desde la carpeta en la que hacemos incluido los archivos a utilizar en nuestro cmap.
- Cuando tengamos el recurso situado encima de la caja del concepto y soltemos el ratón, aparecerá una ventana de "Editar enlace al recurso" en la que incluimos información sobre dicho recurso.
- Si lo que nos interesa es adicionar el recurso, marcamos dicha opción y una vez rellenada las distintas casillas, hacemos clic en el botón "Aceptar" y darnos cuenta que aparecerá la imagen en nuestro cuadro conceptual.
De una manera similar podemos incluir distintos tipos de archivo: audio, imagen, documentos de texto, docuentos PDF, video, enlaces a otros cmap tools, animaciones, páginas web, etc.
Hay varias opciones de exportación del cmap que puede verse en el menú Archivo...Exportar Cmap como...
Podemos comprobar las distintas opciones de exportación, al exportarlo por defecto se guardará con el mismo nombre y nos generará dos archivos:
- El archivo .html con el nombre que le hemos dado.
- La imagen .jpg que será la imagen del cmap.
No hay comentarios:
Publicar un comentario